PRODUCCIONES & PROGRAMACIONES WILVIMAR
 

UN DIABLO SALIO EN UNA IGLESIA CATOLICA EN CARTAGENA DE INDIAS

Muchos desconocían la situación. Ayer muchos feligreses asistieron a tempranas horas a darle ánimo y respaldar al sacerdote de la Iglesia San Juan Eudes, del barrio Daniel Lemaitre, quien fuera atacado a golpes el sábado en la mañana.

En las afueras del templo, algunos pedían la excomulgación de los agresores, otras más cercanas a la Iglesia aguardan el pronunciamiento del Arzobispo de Cartagena. Consideran que es necesario una misa de desagravio, dado que se violó la tranquilidad del lugar sagrado, convertido por varios minutos en un ring de boxeo.

Ante la agresión de la que fue objeto, el párroco Carlos Bustamante no pudo hacer nada, pero algunos feligreses salieron en su defensa. El sacerdote ante los golpes recibidos no pudo oficiar el resto de misas del día y acudir al Instituto de Medicina Legal para la correspondiente evaluación médica y declarar ante la policía judicial.

Pese a lo sucedido, el sacerdote amaneció ayer con el ánimo de oficiar las misas y así lo hizo. Criticó que todo lo sucedido obedece a la ausencia de Dios en algunas personas, “las cuales se dejan llevar del mal y a las que solo le interesan lo material. Estamos dejando a Dios en el último lugar y por eso pasan cosas como éstas”.

A su juicio, ahora toca trabajar más en las comunidades para cambiar ciertos comportamientos y alejar el pecado. “Esto debe servir de precedente, no debemos aceptar que cosas como esas sigan sucediendo en la casa del señor, la misión de uno es trabajar más para que se deje a un lado lo material y busquemos a Dios”.

EL CASO

El sacerdote explicó que la situación que culminó en agresión en su contra se generó porque familiares de un niño no admitieron que éste no podía recibir la Primera Comunión, ya que no asistió intensivamente al cursillo programado para tal fin.

Señaló que el niño solo logró asistir a un 40% del curso y tenía varias fallas, lo cual impide que cualquier Iglesia le hubiese dado la Primera Comunión en esas condiciones.

El aviso sobre la posición de la Iglesia al respecto, según el sacerdote, había sido avisado a la familia con antelación. Sin embargo el sacerdote aclaró que con miras de ayudar al niño a que recibiera la Primera Comunión, pese a no haber asistido a la totalidad del cursillo de preparación, se le programó un examen con antelación, al cual tampoco asistió.

Pese al nuevo incumplimiento, el sábado en la mañana el niño llegó a recibir el sacramento, por lo cual no fue admitido, lo que generó el disgusto de la madre y otros allegados del menor, lo que terminó en la agresión hacia el párroco, quien oficiaba la primera misa del día cuando fue atacado.

DECISIÓN DEL ARZOBISPO

El sacerdote, quien lleva cerca de tres años frente a esa parroquia, está a la espera de que lo que decida el Arzobispado de Cartagena en torno a esta situación. Desconoce si será trasladado a otra parroquia, si se efectuará una misa de desagravio o si se decide excomulgar a los agresores, pues sus actos fueron realizados en plena Iglesia, afectando el normal desarrollo de una misa y en el momento en que varios niños recibían la comunión, quienes se asustaron con la situación.

Afortunadamente, señala el párroco, no hubo daños a la Iglesia, solo algunas hostias que quedaron regadas en el altar, ya que en el momento del ataque se disponía a dar la comunión a varios niños.

Alegó que es la primera vez que afronta un ataque verbal y de golpes y que no tiene conocimiento de caso similar en otra Iglesia en esta ciudad.

Esta situación terminó en manos de la Sijín, que hasta en la noche del sábado interrogaba a varios testigos, al igual que al cura. Hay un detenido, familiar del menor.

El sacerdote recibió afectaciones en un ojo, en el tabique y en uno de los pómulos, por lo que fue trasladado a un centro asistencial y ayer se recuperaba de los mismos, pero aún así dijo que continuaría con su labor con Dios.

EL ARZOBISPO

En entrevista de los medios, el arzobispo de Cartagena, Jorge Enrique Jiménez, señaló que en este caso hubo profanación de la sagrada eucaristía y por ello se analiza la posibilidad de excomulgar a los agresores, al igual que se prepara un acto especial de reparación.

Confirmó que efectivamente el niño no se preparó por lo que no podía recibir el sacramento de la comunión, al igual que agregó que la Primera Comunión no debe tomarse como un acto social, sino un acto religioso.


SENA PRESENTA PROGRAMA DE INTEGRACIÓN A RECTORES DE MEDIA TÉCNICA
 
Cartagena de Indias 25 de octubre de 2008. Con el objeto de socializar los contenidos, los alcances y los beneficios del Programa de Integración de las Instituciones Educativas, el SENA Regional Bolívar, se reunió con 40 rectores de colegios públicos y privados de la ciudad,  a través del subdirector del Centro de Comercio y Servicios, Francisco Cervantes Mendoza.
 
Durante el encuentro, el instructor, Alexander Tamayo, explicó de manera detallada las cinco líneas tecnológicas que estructuran la oferta de formación de cada uno de los cuatro centros del SENA en Bolívar.  Tales como Diseño; Gestión de la  Información y Comunicación; Herramientas y Materiales; Cliente y  Producción y Transformación.
 
Y la manera en que  estas líneas tecnológicas se complementan en la formación por  competencias apoyadas en la estrategia  metodológica por proyectos.
 
Este proyecto de articulación con la media técnica, brinda  oportunidad a los futuros bachilleres, no solo para complementar su educación de forma integral a través del desarrollo de competencias, sino para encausarlos en los estudios que deseen cursar una vez terminen la etapa del bachillerato.
 
Así mismo, los rectores destacaron los beneficios de formación pedagógica que pueden obtener los docentes de sus instituciones para convertirse en tutores presenciales y virtuales del SENA, por competencias laborales,  a través de la plataforma Blackboard.
 
Entre las ventajas que brinda este Programa de Integración de las instituciones educativas con el SENA, están la de impulsar en los estudiantes las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC- el bilingüismo, lograr la pertinencia y coherencia de la formación con el mundo productivo  y la generación de ideas de negocio y unidades de emprendimiento, que permitan despertar en los jóvenes un espíritu emprendedor ambientado por nuevas competencias de formación.

 


Se “cayó” directora del DAS

* El Presidente Uribe le aceptó la renuncia luego del escándalo por el espionaje a integrantes del Polo Democrático. * Joaquín Polo, subdirector de la entidad asumió como director encargado, tras la renuncia de María Del Pilar Hurtado. * La Procuraduría investigará responsabilidades en el DAS. Entretanto en el DAS se habla de pesquisas internas.

BOGOTÁ COLPRENSA

El escándalo que ocasionó la salida de la directora del DAS, por los seguimientos a miembros del Polo Democrático, sigue generando reacciones en las autoridades. A la decisión del DAS de suspender a Jaime Fernando Ovalle, el funcionario comprometido en los hechos, se suma la investigación abierta por la Procuraduría.

En tal sentido, el Procurador General de la Nación, Edgardo Maya Villazón, señaló que en ejercicio del poder preferente ordenó el traslado a su despacho de cualquier investigación que se adelante en relación con las órdenes que fueron impartidas en el Departamento Administrativo de Seguridad –DAS-, con el objeto de vigilar al Senador Gustavo Petro y a otros miembros del Polo Democrático Alternativo.

El jefe del Ministerio Público manifestó que la decisión se adopta “dada la calidad de los sujetos que pudieran resultar involucrados dentro de los mismos”; atendiendo la remisión ordenada por el Presidente de la Comisión Primera del Senado de la República, Javier Cáceres Leal, y a petición de Gustavo Petro.

Para estas diligencias Maya Villazón delegó a un “funcionario especial” de primera instancia de la Procuraduría Delegada para la Moralidad Pública, quien tendrá la responsabilidad de determinar el tipo de responsabilidades de los funcionarios del DAS implicados.

ACEPTÓ LA RENUNCIA

Sin responder preguntas de la prensa y visiblemente afectada, la saliente directora del DAS, María Del Pilar Hurtado, confirmó la decisión que minutos antes había salido de la Casa de Nariño: "A las 7:30 de la noche de ayer (miércoles) puse en consideración del señor Presidente de la República mi renuncia", dijo Hurtado, quien de inmediato ratificó que de su despacho nunca salieron ordenes para adelantar los cuestionados seguimientos. "No impartí ordenes", añadió, no sin antes manifestar que la investigación sobre esos hechos, que ella misma ordenó, seguirá adelante.

Hurtado recalcó lo hecho durante los últimos tres años en el organismo de inteligencia nacional en donde, agregó, "aún falta mucho por hacer".

María del Pilar Hurtado manifestó que "el país puede y debe seguir contando con el DAS. No sería justo que el trabajo de cientos de funcionarios sea manchado por unos pocos".

DESDE EL PALACIO DE NARIÑO

La determinación fue adoptada por el Ejecutivo doce horas después de que Hurtado aceptara su responsabilidad política, luego del escándalo destapado por el senador Gustavo Petro el pasado martes, en el sentido de que el coordinador de Asuntos de Inteligencia Política y Social del DAS, Jaime Fernando Ovalle Olaz, había ordenado adelantar un seguimiento a las actividades realizadas por el Polo Democrático Alternativo (PDA).

La víspera, la directora del organismo de inteligencia aceptó su responsabilidad en lo que calificó como un hecho lamentable, al reconocer la autenticidad de los memorandos presentados por Petro.

 “Yo le comenté al senador Petro que son documentos originales y fueron emitidos por un funcionario del Departamento”, indicó Hurtado, quien a partir de ese momento comenzó a contemplar la posibilidad de renunciar al organismo de seguridad.

 “Asumo la responsabilidad política de los hechos que se han venido presentando en el Departamento y muy seguramente conversaré con el señor Presidente sobre el caso”, puntualizó la directora del organismo de seguridad.

JAIME OVALLE: SUSPENDIDO

Poco antes de reconocer la responsabilidad del DAS, la directora de esa institución manifestó que Jaime Fernando Ovalle Olaz había sido removido del cargo.

“Desde ayer se inició la investigación disciplinaria para saber si la conducta del funcionario fue negligente, grave o amerita otro tipo de investigación”, señaló la funcionaria.

No obstante, la funcionaria fue enfática en manifestar que la orden no había sido impartida por ella o por el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y precisó que la decisión había sido tomada de manera autónoma por el funcionario que ordenó realizar las investigaciones.

En este sentido, Hurtado explicó que el DAS tiene una Coordinación de Asuntos Políticos y Económicos que le permite recoger información para que el Gobierno tome decisiones respecto a asuntos políticos, económicos y sociales, con base en una directiva expedida en enero del 2007 en la que estaban contenidos los requisitos para adquirir la información, así como los procedimientos necesarios para obtenerla; directiva que fue omitida por el funcionario que ordenó hacer los seguimientos

 


PRESIDENTES DE ASOCIACIONES MÉDICAS VISITAN CARTAGENA

 Un grupo de galenos que conforman  las Asociaciones Médicas de Colombia visitarán Cartagena de Indias para promover de sus congresos nacionales e internacionales

Su llegada a la Heroica, se debe a la labor del  Convention & Visitors Bureau, CICAVB, ente de turismo corporativo, que trae a este puerto del Caribe Colombiano a 35 presidentes de la Asociaciones Médicas de Colombia, para que conozcan más de cerca el destino y las bondades que ofrece Cartagena de Indias en materia de congresos y convenciones.

Para Fadia Morad Amín, directora ejecutiva del CICAVB, el segmento médico, es uno de los sectores que más le aportan beneficios  a la ciudad, debido a su gran cantidad de participantes, que oscilan entre dos mil y cuatro mil. 

"Estamos realizando alianzas para traer más eventos de esta envergadura, los cuales benefician directamente  Seguiremos trabajando para consolidar a Cartagena como el mejor destino de congresos, convenciones e incentivos. Además, con estas actividades promocionamos a nuestra maravillosa ciudad", dijo Morad Amín. 

En la visita que se realizará entre el 24 y 26 de octubre  los médicos, recorrerán y conocerán la infraestructura de la ciudad como hoteles, Centros de Convenciones y lugares alternos para actividades sociales. 

Además, de esta inspección del destino el CICAVB y Proexport les dictarán un foro interactivo sobre la captación de congresos. Esta actividad estará a cargo de Ricardo Galindo, gerente de Turismo Corporativo de Proexport.

Gracias a estas uniones estratégicas con el sector salud Cartagena será sede de cuatro grandes eventos, los cuales congregarán a más de 12 mil médicos del mundo. Ellos son: XXIII Congreso de la Asociación Medica Latinoamericana de Rehabilitación, Congreso Mundial de Farmacoterapia Cardiovascular y XXIII Congreso Interamericano de Cardiología, ambos en el 2011, y la Confederación Americana de Urología para el año 2012.

 

ESTÉTICA Y COSMETOLOGÍA

 

 

 Cartagena de Indias, octubre 22 de 2008. En respuesta al convenio suscrito entre el SENA Regional Bolívar y la Corporación Educativa Tatiana Sierra, 30 mujeres sordas de diferentes estratos sociales, reciben formación por competencias en Estética y Cosmetología, a través del lenguaje de señas.

 

El Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Bolívar, orienta el ciclo de formación que contempla 1.300 horas cátedras que son dictadas en las aulas de la Corporación, donde cuentan con cabinas de Estética y Cosmetología, modernos equipos, audiovisuales, tableros acrílicos, excelente ambientación e iluminación.

 

Los alcances sociales de este convenio innovador en el proceso de la enseñanza – aprendizaje, tienen un marcado impacto no solo a nivel nacional sino internacional, como lo confirman las visitas recibidas de asociaciones de Canadá y otras latitudes del mundo que ven en esta experiencia una nueva forma de acercarse al conocimiento sin limitaciones.


10 años de festival ambiental

 Diez años completa ya el Festival Cultural Ambiental organizado por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, "Cardique", y que este año se celebrará en el Centro Recreacional Los Lagos en el municipio de Turbaco, el próximo viernes 24 de octubre.

 Por lo menos 300 niños de diferentes instituciones educativas del norte y centro de Bolívar se harán presentes en el Festival, que tiene por objeto abrir espacios de reflexión para promover estrategias de educación ambiental e incentivar los procesos de desarrollo sostenible establecidos en la Política Nacional de Educación Ambiental.

 Teatro, gaita, danza y proyectos escolares ambientales hacen parte de la programación del Festival, desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde. Las personas interesadas en obtener mayor información sobre este evento pueden comunicarse con el Área de Educación Ambiental de Cardique, a través del teléfono 6694666 ext.145.

 CARTA DIRIGIDA AL SEÑOR FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN, SOBRE EL CASO DEL CONTRA ALMIRANTE(E) GABRIEL ARANGO BACCI

MARIO IGUARÁN ARANA

FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN

CIUDAD

 

 

REF.:                    RAD. ÚNICA INSTANCIA 11325-06

MEMORIAL QUE DEMUESTRA GRAVES ERRORES DE LOS INFORMES DEL COMANDANTE DE LA ARMADA Y DEL JEFE DE OPERACIONES DE LA ARMADA, RESPECTO DEL MOVIMIENTO DE LA FRAGATA ARC ALMIRANTE PADILLA

          

 

JAME ENRIQUE GRANADOS PEÑA, identificado como aparece al pie de mi firma, actuando como DEFENSOR del CONTRALMIRANTE ® GABRIEL ERNESTO ARANGO BACCI, comparezco a su despacho de la manera más respetuosa, para referirle unas muy importantes consideraciones respecto de la verdadera ubicación de las motonaves B JUNIOR I y GILBERT, lo cual termina por desvirtuar por completo los informes del Comandante de la Armada y del Jefe de Operaciones de la Armada respecto del movimiento de la fragata ARC Almirante Padilla, que se ha debatido en este radicado.

 

Lo primero que se debe decir es que el análisis operacional aportado a la Fiscalía General por el Comandante de la Armada Almirante GUILLERMO BARRERA HURTADO (aunque luego se dijo que había sido realizado por un abogado) con oficio # 2463-MDN-CG-CARMA-OFJUR de fecha 8 de Noviembre de 2007 manifestaba lo siguiente:

 

1.    Que información de inteligencia obtenida por el Comando Específico de San Andrés y Providencia enviada mediante fax en manuscrito desde la Isla de Providencia, indica que la motonave JUNIOR zarpó de Cartagena el 18 de enero hacia la isla de providencia, donde efectuará aprovisionamiento de combustible frente a la casa de Anasco Livingston, al término continuará en el área para efectuar tanqueo de lanchas tipo go-fast del narcotráfico en alta mar.

2.     Que la información de la misma fuente establece llegada de la motonave GILBERT para tomar combustible con el mismo objetivo y desplazarse al norte área quitasueño para dar combustible a lanchas del narcotráfico.

3.    El área donde es enviada la fragata con dicho clavegrama está localizada a más de 140 millas de los lugares donde supuestamente permanecerán las motonaves sospechosas que aprovisionan las lanchas, es decir un área diferente donde no es posible detectarlas.

4.    De esta información no se encontró ningún documento de inteligencia con el cual se haya informado al Comando de la Fuerza Naval del Caribe.

5.    De igual manera se anexaron 2 gráficos bajados de GOOGLE.COM, donde en uno se ubica a la motonave GILBERT en el área de Quitasueño y la motonave JUNIOR en el área de Providencia y en el otro se ubica a la motonave JUNIOR navegando de Cartagena a San Andrés.

 

De igual forma en el cuestionario enviado a la Fiscalía General con oficio # 1756-MD-CG-COARC de fecha 24 de Septiembre de 2008 el Almirante Barrera responde así a la pregunta 16 (folio 151):

 

“Con referencia a la orden emitida por el Señor Contralmirante ® Gabriel Arango Bacci mediante clavegrama N° 210300R de Enero 21 de 2004 a la Fragata ARC Almirante Padilla, no recibí cuestionamiento alguno del Señor Comandante de la Armada ni por el Jefe de Operaciones Navales de la época. Ni el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, ni otra autoridad superior conocía la inteligencia sobre las motonaves B JUNIOR I y GILBERT, inteligencia que sí poseía el CESYP y de la cual tuve conocimiento al dar respuesta al Señor Fiscal General de la Nación con mi oficio 2463-MDN-CG-CARMA-OFJUR del ocho de noviembre del 2007”.

 

Con relación a las anteriores consideraciones, la defensa del Contralmirante ® GABRIEL ERNESTO ARANGO BACCI, manifiesta lo siguiente:

 

·        Los anteriores análisis se basan completamente en 2 informes anónimos manuscritos y sin ninguna evaluación enviados supuestamente desde la Isla de Providencia uno el 12 de enero y el otro el día 19 de enero, dos días antes de presentarse el evento de la Go-Fast del 21 de Enero del 2004.

 

·        En el informe recibido el 19 de enero de 2004, se puede observar que el Jefe del Departamento N2 (Inteligencia) ordena actualizar la apreciación, ya que aparentemente era un anónimo y lo más conducente era confirmar y evaluar la información, con el fin de no malgastar  los escasos recursos con que se contaba en ese momento. Sin embargo, la información de las posibles motonaves de reaprovisionamiento, se le informa a la Fragata ARC Almirante Padilla por si son avistadas en el mar se pueda tomar la acción correspondiente.

 

·        La defensa del Contralmirante ® ARANGO BACCI, pudo constatar sobre la motonave B JUNIOR I, después de 3 años y medio de ocurrido el evento, lo siguiente:

 

1.    Que la motonave B JUNIOR I se encontraba en reparaciones en Cartagena desde el 19 de noviembre de 2003 hasta el 5 de febrero de 2004.

2.    Se anexa el documento de zarpe de San Andrés con destino a Cartagena  N° 051750 de fecha Noviembre 12 de 2003.

3.    Se anexa el peritazgo de Ingeniería ordenado por la Capitanía de Puerto de Cartagena desde el 21 de Noviembre de 2003 hasta  el 01 de Febrero de 2004.

4.    Se anexa el acta de visita N° 045325 por arribo a San Andrés de fecha Febrero 9 de 2004.

5.    Se anexa la certificación del Astillero TROJA ARTESANAL CARTAGENITA & CIA LTDA de la ciudad de Cartagena,  donde manifiesta que la motonave B JUNIOR I  realizó mantenimiento en el periodo comprendido de noviembre 19 de 2003 al 5 de febrero de 2004.

 

 

·        Sobre la Motonave GILBERT, se pudo constatar de acuerdo a la información de la Capitanía de Puerto de Providencia que:

 

1.    La citada motonave permaneció atracada en la isla de Providencia desde el día 21 de diciembre de 2003 hasta el 9 de febrero de 2004, fecha en que zarpó con destino a San Andrés. O sea que NO SE MOVIÓ DURANTE EL MES DE ENERO DE 2004.

2.    Se anexa el documento de zarpe Nº 064341 de la Isla de Providencia del día 6 de diciembre de 2003.

3.    Se anexa el acta de visita Nº 036082 por arribo a Providencia del día 21 de diciembre de 2003.

4.    Se anexa el documento de zarpe Nº 87169 de la Isla de Providencia con destino a San Andrés de fecha febrero 9 de 2004.

5.    Se anexa el oficio Nº 17200800585 MD-DIMAR-CP07-JURIDICA-714 de la Capitanía de Puerto de San Andrés donde confirma la salida y la llegada de la motonave B JUNIOR I  de Cartagena y la llegada de la motonave GILBERT el 9 de febrero de 2004.

 

Con base en las anteriores consideraciones la defensa del Contralmirante ® GABRIEL ERNESTO ARANGO BACCI  se permite manifestar lo siguiente:

 

·        Toda la información presentada en los análisis de operación sobre el movimiento de la Fragata el día 21 de enero de 2004 en San Andrés  que incluía  las motonaves B JUNIOR I y GILBERT, ES FALSA YA QUE EN NINGÚN MOMENTO ESTOS ESTUVIERON NAVEGANDO.

·        Que la información anónima recibida desde Providencia el día 19 de enero de 2004 donde informa que la motonave B JUNIOR I  zarpó el día 18 de enero hacia Providencia, ES FALSA YA QUE LA CITADA MOTONAVE FINALIZÓ SUS REPARACIONES EN CARTAGENA EL DÍA 5 DE FEBRERO DE 2004 como lo confirman los reportes anexos.

·        Que la consideración enviada por el Comando de la Armada donde manifiesta que la Motonave GILBERT llegaría a Providencia a tomar combustible y desplazarse al norte área Quitasueño para dar combustible a lanchas de narcotráfico, NO ES CIERTA, YA QUE ESA EMBARCACIÓN NO SE MOVIÓ DE PROVIDENCIA DURANTE EL MES DE ENERO DE 2004 COMO LO CONFIRMAN LOS REPORTES DE LA CAPITANÍA DE PUERTO.

·        De igual forma la afirmación de que el área donde fue enviada la Fragata está localizada a mas de 140 millas de los lugares donde supuestamente permanecerán las motonaves sospechosas que aprovisionan las lanchas, NO ES CIERTA, YA QUE DE ACUERDO A LO CONFIRMADO NO HABÍA NINGUNA EMBARCACIÓN QUE FUERA A REABASTECER COMBUSTIBLE.

·        La afirmación de que de esta información no se encontró ningún documento de inteligencia con el cual se halla informado al Comando de la Fuerza Naval del Caribe en Cartagena, es cierta ya que EL ANÓNIMO ENVIADO POR EL INFORMANTE ERA FALSO.

·        Los gráficos de Google aportados por el Comandante de la Armada a la Fiscalía General, donde se ubican las motonaves B JUNIOR I  y GILBERT navegando desde Cartagena y en el área de Quitasueño respectivamente, NO REFLEJAN LA REALIDAD, YA QUE COMO ESTÁ VERIFICADO NINGUNA DE ESAS EMBARCACIONES SE ENCONTRABA NAVEGANDO.

 

 

Ahora bien, con relación al oficio Nº 059 de 12 de febrero de 2008 realizado por el Jefe de Operaciones Navales Vicealmirante EDGAR CELY NÚÑEZ, y enviado a la Fiscalía General, se manifiesta lo siguiente:

 

“HECHOS…

2. El clavegrama mencionado en el punto anterior, si bien relaciona información de inteligencia sobre las motonaves B JUNIOR I y GILBERT, no especifica el área donde la fragata posiblemente podría encontrar esas embarcaciones destinadas según la información, al reaprovisionamiento de combustible de lanchas tipo Go-Fast.

3. El clavegrama también alerta sobre una lancha Go-Fast procedente de Santa Marta con rumbo inicial 315° y velocidad 26 nudos, que eventualmente podría ser reaprovisionada de combustible por alguna de las motonaves mencionadas atrás.

Las anteriores afirmaciones son falsas, ya que ninguna de estas embarcaciones se encontraba navegando, por lo que el análisis parte de premisas no ciertas”.

 

En la parte analítica del oficio se manifiesta lo siguiente:

 

“ANÁLISIS.

·        En relación con el movimiento de la Fragata Almirante Padilla: aunque hubo una reacción oportuna del Comando Especifico de San Andrés y Providencia y que se envió la Fragata a un punto en el límite de las aguas jurisdiccionales colombianas, las proyecciones cinemáticas de la Fragata, es decir, el rumbo y la velocidad a la cual se desplazaba y de la Go-Fast (primer contacto), permiten concluir que no habría ocurrido el punto de interceptación de dichas proyecciones, lo que haría ese desplazamiento de la Fragata injustificado, y llevaría a pensar que hubiera sido más razonable mantener la Fragata en un patrón que cortara las líneas de aproximación a las áreas generales donde, según las informaciones de inteligencia, se podrían encontrar las motonaves dedicadas al reaprovisionamiento de las lanchas Go-Fast, porque al reabastecerse, la lancha se detiene y se conecta a otra embarcación para el traspaso del combustible y en ese momento se convierte en altamente vulnerable.

 

Así las cosas, de conformidad con los documentos que se han podido exponer al señor Fiscal, puede afirmarse a ciencia cierta que la anterior afirmación del Vicealmirante EDGAR CELY NÚÑEZ no es cierta, ya que al no haber ninguna embarcación para reabastecer combustible como está comprobado, lo correcto era que la Fragata se desplazara con la unidad de reacción rápida destacada desde Providencia como lo ordenó el Comandante del CESYP, al punto de mayor aproximación (PMA) donde pudiera pasar la Go-Fast  de acuerdo a la proyección que llevaba y bloquear en ese lugar, cualquier intento de ingreso a aguas jurisdiccionales colombianas.

 

Esta defensa, al hacer claridad en este aspecto, y demostrar fehacientemente que la operación de la Fragata ARC Almirante Padilla estuvo bien hecha, como lo confirmaron los 5 Almirantes en uso de buen retiro, se pregunta, si la información anónima falsa llegada desde Providencia no tendría la intención precisamente de evitar que la Fragata se desplazara al sitio donde debía ir  y así distraer su atención en otro lugar de falso reaprovisionamiento, buscando unas motonaves que no se encontraban allí? O si después de tres años y medio de ocurrido el evento, como ocurre ahora, que se conoce que no existían las citadas embarcaciones de reaprovisionamiento y se hubiese ordenado un movimiento incorrecto como lo manifiesta el Vicealmirante CELY en su análisis, hoy probablemente se hubiese podido acusar al Contralmirante Arango de no haber enviado la Fragata al lugar correcto donde se hizo.

 

De igual forma, esta defensa técnica hace ver la falta de profesionalismo y mala intención de algunos miembros de la Armada Nacional, ya que al emitir los conceptos y análisis de la operación realizada en San Andrés, no fueron capaces ni siquiera de verificar la información anónima de inteligencia, dándola extrañamente como cierta , en un caso donde está de por medio tanto el buen nombre de una institución tan respetable, como el de un Oficial de Insignia como el Contralmirante ® GABRIEL ARANGO BACCI quien dedicó su vida a la Armada Nacional.

 

Lo que se puede inferir, es que con estas falsas afirmaciones aportadas a la Fiscalía General, se podrían configurar los delitos de falsedad ideológica y fraude procesal. Esperemos que en este caso la Fiscalía Sexta a la que usted le ha delegado este asunto no postergue indefinidamente esta compulsa de copias como decidió hacerlo con la del Capitán TOVAR NEIRA o la del sujeto JUVENAL SERNA AMARÍS, a quienes se les demostró objetivamente que faltaron a la verdad bajo la gravedad de juramento. Curiosamente esta decisión de postergar la compulsa de copias no ocurrió así con los oficiales de la Armada ADRIÁN DACOSTA y GUSTAVO ÁNGEL, a quienes sí se les compulsó copias cuando desmintieron al mentiroso de EISSIN MIGUEL MATOS MONTERO. Muy curioso.

 

Agradeciendo su amable atención,

 

 

 

 

JAIME ENRIQUE GRANADOS PEÑA

C.C. 19.439.307 de Bogotá  

T.P. Nº 39.927 del C.S. de la J.

 

SENA APOYA FORMACIÓN DE MUJERES SORDAS EN
DOCTOR

       

ASOCIACIÓN NACIONAL DE VETERANOS DE LA FUERZA PÚBLICA  -  "ANALVET" -  

 

¡QUÉ TRISTEZA¡

Nada menos que profunda tristeza se puede sentir al ver a un hombre bueno camino de las rejas por haber cumplido el ineludible deber de librar las instituciones patrias de las garras de un envalentonado poder facineroso.

 

Un hombre que no solamente ha encarnado durante toda su existencia las más excelsas cualidades de un distinguido militar, sino la nobleza y bondad de un  virtuoso ser humano.

 

De luto se ha teñido el alma militar ante la humillante e injusta detención del señor General Arias Cabrales, para responder por el uso legítimo de las armas de la Nación en defensa de su propia supervivencia.

 

Rabiosa impotencia sentimos quienes no tenemos el poder para detener semejante aberración en la administración de justicia, últimamente moldeada a los oscuros intereses de quienes desde las sombras y ante la indiferencia colectiva, están alcanzando el siniestro logro de horadar las bases fundantes de nuestra nacionalidad, cimentada desde sus orígenes con la amalgama carmesí del sacrificio y entrega de nuestros héroes.

 

¡Qué tristeza¡ ¡qué ironía¡ Los pícaros dirigiendo el País y sus más fieles servidores camino de las cárceles a expiar culpas que ni en sueños de incoherente pesadilla han atormentado sus conciencias.  

 

¿Quiénes juzgarán las acciones realizadas en operaciones militares de tal complejidad como la retoma del Palacio de Justicia?

 

Ya lo sabemos: quienes ni siquiera las entienden.

 

En una guerra indefinida como la nuestra, es imperativo implementar medidas apropiadas para proteger a quienes cumplen el sagrado deber de defender la Patria con las armas, evitando que juicios impropios al abnegado combatiente comprometan la verdad, manchen su inocencia y arrebaten de un tajo su preciada libertad.

 

El caso del señor General Arias y el de tantos otros compañeros que purgan injustas condenas a lo largo y ancho del País, deberá ser motivo de permanentes presiones ante los estamentos para buscar soluciones urgentes que conjuren tanta iniquidad.

 

¡Qué desgracia¡ Nuestros héroes ya no ascienden al panteón del honor y de la gloria. Sus valientes acciones son seguro pasaporte pero a los oscuros laberintos de las mazmorras.

 

  ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo?

 

  Señor General Arias: Su inocencia y el temple de su alma de verdadero patriota, le ayudarán a soportar estos aciagos momentos que injustamente está viviendo. 
El corazón de la Colombia buena, de la Colombia agradecida, está con Ud.  

 

 Cordialmente,  Capitán  Juan Alfonso Fierro Manrique -  Presidente ANALVET

 

e-mail: analvetcolombia@gmail.com

 

Cel. 310-7091485

 

Ofic. Calle 31 Nº 17-48 Barrio Teusaquillo Bogotá (D.C)

       Expertos internacionales darán luces para saber qué pasará con los precios del arroz

 

-         Importantes académicos del tema arrocero en Estados Unidos y Brasil estarán en el encuentro más tradicional del sector.

 

-         Grandes novedades en tecnologías aplicadas al cultivo y la molinería serán mostradas en el Congreso organizado por Induarroz-ANDI.


Este año el gurú del arroz, Bob Papanos, (Consultor internacional de mercado y venta de este cereal y  editor de The Rice Trader, entre otras publicaciones) será uno de los protagonistas  del Congreso Arrocero. Papanos y otros expertos internacionales mostrarán sus perspectivas para un sector que en el mundo afronta retos ante el cambio climático, las políticas de seguridad alimentaria, los obstáculos al comercio, cambios en los hábitos de consumo, etc.

 

"Este será, más que nunca, un Congreso clave para cultivadores e industriales. Tendremos expertos de Brasil hablando de nuevos desarrollos tecnológicos; tres grandes compañías de maquinaria a nivel mundial nos estarán contando sobre los avances en esta materia; representantes de Venezuela y Ecuador vendrán para analizar la realidad del mercado andino que, como sabemos, ha tenido dificultades". Explica Luis Fernando Forero, Director de la Cámara Induarroz de la ANDI.

 

Terry Siebenmorgen (Profesor de la Universidad de Arkansas y Director del Rice Processing Program) explicará cómo desarrollar nuevos productos para ampliar mercados y ganar competitividad. Asimismo, ante la determinación de la Unión Europea de iniciar un proceso de negociaciones comerciales con Perú y Colombia, resultará muy atractivo escuchar a Patricio Méndez del Villar, Representante del CIRAC en Francia, quien nos ilustrará sobre el mercado Europeo y su influencia a nivel mundial.

  

Del 12 al 14 de noviembre próximos en el 33 Congreso Arrocero, estarán los agricultores, empresarios molineros, proveedores de insumos agrícolas e industriales, representantes del Gobierno, agentes relacionados con la actividad arrocera tanto de Colombia como de la región Andina, Centro y Suramérica.

 

SUPERINTENDENTE ENCARGADO DE PUERTOS Y TRANSPORTE

 En la mañana de hoy lunes 6 de octubre se posesionó ante el Ing. Andrés Uriel Gallego Henao Ministro de Transporte, la Ing. Carmen Antonia Martín Bacci, como Superintendente encargada de Puertos y Transporte, tras la renuncia a su cargo del Dr. Álvaro Hernando Cardona González.

 La Dra. Carmen Antonia, es nacida en Barranquilla, Ingeniera Civil y Especialista en selección, diseño y evaluación e implementación de políticas, programas y proyectos. Con Maestría en Gobierno Municipal.

 Ha sido Directora del Área de Desarrollo Urbano de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Directora de Planeación del Departamento del Atlántico y Secretaria de Planeación Distrital de Barranquilla. Desde el 2003, que llegó a la entidad se ha desempeñado como Superintendente Delegada de Concesiones e Infraestructura, y actualmente es, la Superintendente Delegada de Puertos.

 

 Colombia despide al niño Luis Santiago

BebeChiaSMALL.jpg Mientras siguen las voces de rechazo e indignación por este triste hecho, Colombia rinde una sentida despedida a Luis Santiago Lozano, el bebé de sólo once meses que fue secuestrado y asesinado por orden de su propio padre. El sepelio del niño se cumplirá hoy a las 3 de la tarde en la localidad de Chía (Cundinamarca), al norte de Bogotá.

Capturado tercer implicado

Las autoridades capturaron a Jorge Orlando Ovalle Moreno, el tercer supuesto coautor del secuestro y homicidio del menor de once meses, Luis Santiago Lozano.

La detención la hizo efectiva el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía (CTI), en jurisdicción del municipio de Chía (Cundinamarca), luego de una labor de seguimiento adelantada en conjunto con la Policía Judicial, Sijín.

Radiosucesos RCN, estableció que este hombre había sido capturado en el inicio de la investigación en la ciudad de Villavicencio, sin embargo, tras no existir pruebas contundentes que lo vincularan con el rapto y asesinato de este menor las autoridades se vieron obligadas a dejarlo en libertad.

No obstante, el grupo de investigadores a cargo del proceso intensificó sus labores de inteligencia y determinó con base en una serie de electos probatorios que tienen en su poder, que Jorge Ovalle Moreno, requerido por cargos relacionados con hurto y abuso sexual, si tenía requerimientos judiciales por hurto y delitos sexuales si participó de manera directa en el homicidio de este menor.

Ovalle Moreno, permanece temporalmente detenido en la estación de policía en Chía Cundinamarca y en próximas horas será presentado en audiencia pública ante un juez de control de garantías de ese mismo municipio para legalizar su captura.

De igual forma, en el transcurso de esta diligencia judicial, el fiscal del caso formulará imputación de cargos contra este sujeto por los delitos de homicidio agravado, secuestro agravado y secuestro simple y posteriormente solicitará la respectiva medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación.

Esta captura se suma a la de padre del niño Orlando Pelayo Rincón, y Martha Lucía Garzón Muñoz, quienes ya confesaron su responsabilidad en este hecho.

Colombia rechaza muerte de bebé en Chía: Fiscal pide máxima condena

Los colombianos expresaron su más enérgica voz de rechazo e indignación por la muerte del niño Luis Santiago Lozano, el bebé de once meses secuestrado en Chía (Cundinamarca) por orden de su padre, que no quería pagar su manutención. "Ésta es una afrenta a la Nación entera", afirmó el presidente Álvaro Uribe. También conderon el hecho jerarcas de la Iglesia Católica, legisladores y autoridades judiciales, encabezadas por el fiscal Mario Iguarán, quien pidió la máxima condena para los responsables.

Por su parte, la ex presidenta del Congreso, Dilia Francisca Toro, recordó que está en marcha una iniciativa que "busca recoger 3,5 millones de firmas para pedir que se implante la cadena perpetua para violadores, secuestradores y homicidas de niños".

El bebé fue arrebatado de los brazos de su madre, el 24 de septiembre, por dos personas encapuchadas que la agredieron cuando se encontraba en su vivienda.
Tras conocerse del secuestro, los habitantes de Chía realizaron una movilización, encabezada por los padres del menor, Clara Lozano y Orlando Pelayo, para pedir su devolución.

Pero, el pasado domingo, la Policía informó que Pelayo -quien no vivía con la madre- tras ser sometido a un detector de mentiras, confesó que pagó 500.000 pesos a una mujer para hacer desaparecer al bebé y evitar así el pago de su manutención.

El drama incluso llevó a los habitantes del lugar a tratar de linchar a la mujer que confesó haber participado en el secuestro y que fue detenida el lunes en la ciudad de Villavicencio (130 km al sur de Bogotá).

Tras la confesión del padre, la Policía inició el rastreo en una zona boscosa de Chía, en donde fue hallado este martes.

Luto en Colombia

El general Luis Alberto Pérez, comandante del Grupo Antisecuestro de la Policía (Gaula), confirmó el hallazgo y dijo que el bebé fue asesinado, al parecer por asfixia, la misma noche del secuestro. "Es muy triste, es un día de luto para todos los colombianos", expresó compungido.

A su turno, el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana, señaló en conferencia de prensa que el cuerpo del menor fue encontrado "gracias a la confesión del padre asesino", al que calificó de "hiena".

"Lo hemos encontrado en el lugar donde el asesino dijo haberlo dejado", anotó Iguarán, quien señaló que el organismo judicial le imputará al padre "los cargos de homicidio y secuestro agravado".

El caso refleja el drama de la violencia que afecta a la niñez en Colombia, donde tan solo en los primeros cinco meses de este año se han producido 26 secuestros de menores, de los cuales cuatro aún permanecen en cautiverio según la privada ONG País Libre que atiende a las víctimas del secuestro. En el 2007, de acuerdo con esas mismas estadísticas, 60 niños fueron plagiados y de ellos seis siguen en poder de sus captores.

El estatal Instituto de Medicina Legal señaló en un informe que entre enero y agosto, 520 menores de 18 años fueron asesinados. En todo el 2007, esa cifra fue de 829, de ellos 71 menores de cuatro años.

La investigación

El director del Grupo Gaula de la Policía, general Luis Alberto Pérez, dijo que "estamos en la etapa de investigación para establecer cuáles fueron las causas (de la muerte del niño). Presumimos que fue por asfixia, pero eso se podrá determinar en el momento en que los médicos legistas nos lo confirmen", agregó.

"El niño se encontraba dentro de una bolsa envuelto con la ropa que fue secuestrado y con una manta" que llevaba la noche del secuestro, afirmó el general Pérez.

"El menor que hemos encontrado tiene las características similares al niño que fue secuestrado el pasado miércoles. Solamente nos queda pendiente la confirmación técnico-científica a través de una prueba genética... El niño fue reconocido en primera instancia y aunque no está la prueba científica, tenemos la convicción de que se trata del menor secuestrado", precisó.


Por su parte, un vocero de la Policía sostuvo que el niño fue muerto el mismo día en que fue secuestrado, y agregó que de todas maneras se realizará una prueba científica para confirmar su identidad. 


BAJAN INTERESES DE MORA PARA PAGAR IMPUESTOS NACIONALES

 

·        La tasa será del 31.53% anual, y regirá a partir de hoy, primero de octubre y hasta el próximo 31 de diciembre.

 

·        La tasa de interés moratorio presentó una disminución de 0.74% con respecto de la anterior (32.27%).

 

Bogotá, octubre 1 de 2008. La tasa de interés moratorio para efectos tributarios que regirá durante el último trimestre de este año (octubre – diciembre) será de 31.53% anual.

 

Pese a que la tasa sólo aumentó en el segundo trimestre, para éste último período presentó una disminución de 0.74% frente a la tasa anterior (32.27%) la cual rigió en el tercer trimestre de 2008

 

La nueva tasa se liquidará por cada día calendario de retardo en el pago de impuestos, anticipos y retenciones, administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN-.


Así mismo, dicha tasa regirá en materia de devoluciones según lo dispuesto en los artículos 863 y 864 del Estatuto Tributario.

 

La DIAN recordó que los intereses de mora se liquidan con la tasa de usura certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia e hizo un llamado para que quienes tienen obligaciones en mora, se pongan al día  o establezcan acuerdos de pago y eviten de esta manera la adopción de medidas coactivas como el embargo y remate de bienes. 

FEDECACAO continúa contactos internacionales

 

Bogotá, 3 de octubre de 2008.- Después de la exitosa participación de Colombia en Chococaribe, donde se realizaron contactos importantes con empresarios italianos, interesados en el cacao colombiano, continúan los acercamientos con otros países para comercializar el grano nacional, informó el gerente de la comercializadora C.I. Cacaos de Colombia S.A., Juan Carlos Agudelo Holguín.

 

En efecto, por medio de un agente intermediario que estuvo en Rusia se enviaron 10 kilos de muestra del cacao colombiano, pues existe interés de industriales de ese país por hacer negocios con el nuestro, debido a la calidad del producto que se ofrece, así como las condiciones comerciales.

 

Así mismo, una comitiva de empresarios chinos que visitó a Colombia, estableció acercamientos con la Federación y se llevaron unas muestras de cacao de diferentes zonas productoras del país y expusieron su interés en poder realizar negocios con los productores del grano representados por el gremio. Además, se les entregaron souvenir de FEDECACAO y de su comercializadora C.I. Cacaos de Colombia.

 

Igualmente, en días pasados se tuvo la visita de un representante de una empresa argentina, que hace presencia en Colombia, y que está interesada en hacer negocios con la Federación, para lo cual solicitaron muestras de cacao en grano, en polvo, licor y manteca. También plantearon la posibilidad que el gremio le negocie coberturas de Bariloche, región que se destaca por la calidad y variedad de chocolates que ofrece. El chocolate de Bariloche es famoso en el mundo entero, pues se elabora de manera artesanal y combinado con productos regionales que logra darle identidad propia.

 

En cuanto a los acercamientos con los italianos, ya se enviaron las muestras y se está a la espera de una respuesta por parte de los empresarios, luego que hagan los respectivos análisis, pero es otro negocio que va por buen camino.

 

De otro lado, y con el fin de avanzar en la comercialización del cacao nacional, se está en conversaciones para abrir dos nuevos puntos de compra, uno en Cesar y otro en el Huila. En el primer caso, sería en Valledupar, con la Cooperativa Agropecuaria Multiactiva Cultivadora y Comercializadora del Cacao del Cesar.

 

En el Huila sería con la cooperativa multiactiva Coomultiunión, con sede en el municipio de Tello. Además, se han realizado algunos contactos con la industria de este departamento para proveerlos de materia prima.

 

También, dentro de la estrategia planeada para que el fondo de comercialización de FEDECACAO logre una mayor integración del negocio, se hizo una visita a las instalaciones de la empresa Solar Datalab, para conocer el funcionamiento de una máquina de resonancia magnética, para la determinación de características químicas de los granos de cacao secos como humedad, grasa, fibra y Ph, entre otros, y así incursionar en el manejo industrial del grano.

 

Cabe recordar que el cacao colombiano ha sido catalogado por la Organización Internacional del Cacao (ICCO por sus siglas en inglés) como un grano fino y de aroma, lo cual tiene un sobreprecio en el mercado internacional, aunque en Colombia todavía no se procede igual por la falta de una cultura cacaotera, que se está implementando.

 

De igual manera, en el camino de la integración y la industrialización, la Federación realizó unas muestras sin valor comercial de chocolatinas propias, que son parte de la imagen institucional que se quiera proyectar en Colombia y en el ámbito internacional.

 

 

XV Congreso Colombiano de Publicidad

 Miércoles 1 de Octubre inicia XV Congreso Colombiano de Publicidad

Cartagena de Indias: Del 1 al 3 de octubre en Cartagena se realizará la versión número XV del Congreso Colombiano de Publicidad con el lema “Como hemos cambiado”, que busca analizar al ser humano dentro del contexto de transformación de los roles y las distintas interacciones en la cadena de la comunicación.

 

El Hotel Hilton de Cartagena,  sede del Congreso, recibirá un promedio de 100 empresas que participarán con stands, escenografías, elementos publicitarios, patrocinio de actividades y señalización, entre otros.

 

La organización del evento estará a cargo de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP), con la participación de los gremios Andiarios, Asomedios y Anda.

El presidente honorario para esta versión será el Alberto Villar Borda, quien realizó su exitosa carrera en McCann-Erickson, con asignaciones en Servicio al Cliente y Gerenciales en Colombia, Guatemala, Puerto Rico, Miami, México y New York.

Bajo su dirección, McCann-Erickson Colombia se convirtió en la primera Agencia del país en llevar a cabo estudios de contenido social como el “De la Juventud” en 1978 y 1988 y el “De la Mujer” en 1992 y es también la primera en obtener un premio para un comercial de Televisión en el Festival de Cannes en 1995.

Agenda Académica

 

Los asistentes al Congreso podrán participar de una completa agenda académica la cual se desarrollará así:

 

Miércoles 1 de octubre:

·       Palabras del Señor Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez.

  ·       Intervención del  escritor, editor y periodista, Héctor Abad Faciolince:  “El Hombre de las Sociedades Modernas”.

 

Jueves 2,  9: 00 a.m:

·       Fernando Beretta,  Regional Senior Vice President Greater China Grey Group, tratará el tema “El Nuevo Consumidor”.

·       Intervención de Teófilo Marcos, Consultor  de Marcos y Asociados,  con el tema “Principios del Mensaje Publicitario en el Entorno Actual”.

·       11:30 a.m., Salvador Pedreño, Fundador de RCP y Casadevall Pedreño expondrá “El Pensamiento Estratégico en la Publicidad”.

·       En la tarde se trabajarán los temas  La Reinvención del Marketing en los Medios Masivos” y “BTL. Marketing Experiencial” a cargo de  Eric Hauser Fundador y Director Creativo Swivel Media.

·       3:30 p.m. “Estudios Grupos Poblacionales - Jóvenes y Niños en el Entorno Digital” conferencia de Carlos García, Director de Soluciones de Negocios e Investigaciones MTV Networks.  

·       Kevin Howard con el tema “El Fin de la publicidad como la conocemos”.

·       La jornada terminará con los análisis a casos nacionales como “Juan Valdes” a cargo de Luis Fernando Samper, Director de Propiedad Intelectual de la Federación Nacional de cafeteros y un caso internacional “Red Bull”.

Viernes 3 de octubre

·       Roberto Coimbra, Presidente Región Andina Grupo Ogilvy and Mather con el tema “Branding. Tendencias en Construcción de Marcas, Nuevas tendencias Latinoamericanas y Mundiales en la Publicidad. Branding. y Construcción de Marcas. Casos y Experiencias en la Construcción de Marcas”.

·       10:30 a.m., iniciará la intervención de Bob Jeffrey, CEO Mundial JWT con el tema “Transformación del Negocio Publicitario”. 

·       11:30 “Medios Impresos”.

·       Gustavo Ross Quaas Presidente de Interactive en DIRECTA, Miembro de la Junta Directiva, Presidente de Education en Interactive Advertising Bureau (IAB México): “Publicidad On Line”, posteriormente se presentará el tema de “Medios Electrónicos”.

·       Fernando Vega Olmos, Presidente de LOLA, la Agencia Española del Grupo LOWE, Director Creativo Mundial para Unilever de LOWE y  Creador Agencia Vega Olmos Ponce con la conferencia “La Seducción Creativa”.


Taller en nuevas técnicas 
de manicure

 Cartagena de IndiasEsta es la segunda promoción del convenio, y atiende actualmente a 298 aprendices matriculados en cursos de belleza, logística portuaria, inglés, manipulación de alimentos, cocina, panadería, repostería, informática e Internet.

 

En lo que respecta a las aprendices de  los cursos de belleza y manicure, el SENA y la marca Caribeña de Belleza, les dictó un taller de actualización en  las últimas tendencias y técnicas en manicure de fantasía y comercial; que se imponen en este oficio.

 

El curso en belleza y manicure tiene una duración de cinco meses en horario de lunes a viernes  de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en el que además reciben formación en módulos de emprendimiento para crear sus propios negocios.

 


ARMADA NACIONAL
DISTRITO MILITAR DE RECLUTAMIENTO NAVAL No. 2 CARTAGENA

COMUNICADO No. 019
Septiembre 26 de 2008

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA
TECNICOS Y TECNOLOGOS
EN LA ARMADA NACIONAL

La Armada Nacional invita a todos los jóvenes varones capacitados en:


  ELECTRICIDAD
  ELECTRÓNICA
  MOTORES DIESEL
  REFRIGERACIÓN
  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  ADMINISTRACION INDUSTRIAL


A incorporarse como Grumete Técnico.

El Joven cursa 12 meses en la Escuela Naval de Suboficiales "ARC 
Barranquilla" donde se capacita en las especialidades afines de la 
Armada Nacional y se gradúa como Suboficial Naval.


REQUISITOS:

Estatura mínima 1,65 m.
Tener diploma de técnico o tecnólogo o tomar grado antes de diciembre de 2008
Menor de 25 años al momento de ingreso a la Escuela.

INSCRIPCIONES HASTA EL 03 DE OCTUBRE DE 2008.

Información adicional en los teléfonos: 6694866 - 6695521
www.haztemarino.mil.co
disca@armada.mil.co
 
Suboficial Jefe LUIS DOMINGO RICO ELIZALDE
Comandante Distrito Militar Naval No. 2 Cartagena
 

 



LA PETICIÓN AL SR. FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN PARA QUE REVOCARA LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO AL CONTRALMIRANTE GABRIEL ARANGO BACCI...ESTA FUE NEGADA POR EL SEÑOR FISCAL QUE LLEVA EL CASO.






WILLIAM RODRÍGUEZ ÚLTIMO SUPERVIVIENTE Y HÉROE NACIONAL DEL 11-S
LLEGA COMO INVITADO ESPECIAL A COLOMBIA

 

El 11 de Septiembre se conmemoro, el septimo años de los ataques terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York, el mayor atentado que sacudió a los Estados Unidos y del cual el mundo no se recupera. El pasado 11 de septiembre de 2001, en el momento del atentado, más de 16.000 personas se encontraban en el complejo del World Trade Center, pero gracias a las labores de evacuación muchos de ellos sobrevivieron.

 

Como un reconocimiento a su labor humanitaria y para celebrar sus 10 años de labores, la Agencia de Eventos y Producciones Know How en alianza con la Agencia de Conferencistas HiCue Speakers, traen a Colombia a William Rodríguez, último superviviente y Héroe Nacional en la tragedia del 11 de septiembre en Nueva York.

 

William en un acto heroico rescató personalmente a 15 personas del World Trade Center y al ser la única persona que contaba en aquel instante con la llave maestra de la Torre Norte, ayudo con éxito a la evacuación de cientos de supervivientes.

 

Su experiencia y las razones por las que fue declarado Héroe Nacional se conocerán en un evento especial que tendrá lugar el próximo 17 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Gimnasio Moderno de Bogotá.



 

 
Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis